En el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) está instalado el primer reactor venezolano de investigación RV-1.

 

La energía ionizante vía radiación gamma ha sido utilizada por más de 40 años a escala comercial y a nivel mundial, contándose hoy con más de 250 plantas industriales alrededor del mundo. Actualmente, la energía ionizante es ampliamente utilizada con el objetivo de esterilizar o reducir la carga microbiana nociva para la salud. El tratamiento de productos por este método es aplicado a nivel industrial en una amplia gama de productos tales como: productos médico-quirúrgicos, productos de laboratorio y farmacéuticos, cosméticos, especias, envases, alimentos, entre otros.


¿Cómo trabaja la planta?

Un sistema automatizado de cintas y correas trasladan los productos dentro de unos vagones de aluminio hasta las fuentes que emiten los rayos gamma. Esta última es una placa que mide cerca de 1 x 2 metros y contiene varios lápices de Cobalto 60, responsables de generar los rayos gamma. Los productos giran alrededor de la fuente de Cobalto 60 y son expuestos el tiempo necesario establecido de acuerdo a la contaminación inicial de la materia y el nivel de calidad que se quiera alcanzar.

 

En el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) está instalado el primer reactor venezolano de investigación RV-1. Tuvo una potencia de 3 MW, era heterogéneo, pertenece al tipo piscina y era refrigerado usando como moderador agua común. El nombre "piscina" se debe al hecho de que poseía los elementos combustibles suspendidos verticalmente cerca del fondo de un tanque cilíndrico con agua, de 10 metros de altura. El día 12 de julio de 1960 a las 7 horas y 53 minutos de la mañana, el reactor venezolano entró en criticalidad; es decir, comenzó a funcionar y entró en potencia nominal el 7 de diciembre de 1966. Dejó de funcionar en el año 1991.

El reactor nuclear RV-1 del IVIC se transformó para dar paso a la Planta de Esterilización por Rayos Gamma (Pegamma). El proyecto para la conversión reversible del reactor, que funcionaba en el IVIC, a la Pegamma fue aprobado en el año 2001 por el Gobierno Bolivariano del presidente Hugo Chávez, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MppCTI). El costo rondó los US$2.1 millones y las modificaciones civiles del reactor, junto a la construcción de la infraestructura necesaria para el funcionamiento de la planta, sumaron BsF. 1.200.000; inversiones que en su totalidad fueron financiadas por el Ejecutivo Nacional, a través del MppCTI.

Es así como la estructura del reactor se modificó de manera reversible para la instalación y funcionamiento de la planta Pegamma.




Comments