VENEZUELA RV-1: URANIO PROYECTO ATOMOS PARA LA PAZ - el gobierno de Venezuela tiene alianzas con Rusia y irán y si que puede
PROYECTO ATOMOS PARA LA PAZ
Con el aterrador resultado de dos bombas atómicas, la sociedad se horrorizó y comenzó a pensar en el fin inminente de la humanidad, producto de una guerra nuclear. La presión sobre USA y sus aspiraciones atómicas, obligo al presidente de los Estados Unidos a crear un proyecto en donde se debía destacar los fines pacíficos del uso de la energía nuclear.
El 8 de diciembre de 1953 el presidente de los Estados Unidos Dwight Eisenhower pronuncio un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en pro del uso pacífico de la energía nuclear, Este discurso fue conocido como “Átomos para la Paz”. 1,2
“Los Estados Unidos procurarán lograr algo más que la simple reducción o eliminación de materiales atómicos disponibles para fines militares. No basta con quitar esta arma de manos de los soldados. Debe ser puesta en poder de aquellos que sepan cómo despojarla de su mecanismo militar y adaptarla a las artes de la paz. Los Estados Unidos comprenden que, si se pudiera invertir la dirección de marcha de la pavorosa acumulación de armas atómicas, esta fuerza, la más destructiva de todas, podría utilizarse para crear prosperidad en beneficio de toda la humanidad. Los Estados Unidos comprenden que la utilización de la energía atómica con fines pacíficos no es un sueño del futuro. Esta posibilidad, ya demostrada, es hoy una realidad. Si los hombres de ciencia y los técnicos del mundo contaran con cantidades adecuadas de materiales fósiles para experimentar y desarrollar sus ideas, ¿quién podría dudar de que esta potencialidad sería rápidamente utilizada de una manera universal, eficiente y económica?” 3
El 4 de diciembre de 1954 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad una resolución denominada “Átomos para la paz” y la creación de una organización que regulara el uso pacífico de la energía atómica. Esta entidad fue el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) creado finalmente en 1957 4.
El 14 junio de 1955 bajo el programa del presidente Eisenhower “Átomos para la Paz”, se firmó un convenio entre Venezuela y el gobierno de los Estados Unidos, sobre el desarrollo de la energía atómica con fines pacíficos. Mediante este acuerdo el gobierno de los Estados Unidos donaría $ 300.000 dólares, para la construcción de un reactor nuclear en el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC) para los fines de investigación científica 5.
El contrato fue firmado por la Compañía General Electric para la construcción de un reactor de investigación de regular tamaño (3MW) de tipo piscina (Fig 1) que funcionaría con uranio enriquecido al 20 por ciento. La arquitectura del edificio se confió a la Compañía Shaw, Metz and Dolio, de Chicago; Walter Zinn, de la General Nuclear Engineering Corporation, Dunedin, Florida, fue utilizado como consultante. La evaluación del sitio fue realizada por K O. Donelian y asociados, de la Nuclear Development Corporation of America. Realmente la construcción y puesta en funcionamiento del reactor nuclear del IVNIC marcó un hito histórico para la ciencia nacional. Venezuela fue el primer país latinoamericano en contar con un reactor nuclear. Al fin, en 1962 entró en funcionamiento.
Comments
Post a Comment